giovedì 16 gennaio 2020


DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LE

El aprendizaje de las lenguas extranjeras
Contexto de adquisición y uso – Repertorio lingüístico – Didáctica de las lenguas
En la materia “Didáctica de la enseñanza de las lenguas extranjeras”, con el docente Gonzalo tratamos el aprendizaje de las lenguas tanto en su contexto de adquisición y uso, como en la didáctica, y analizamos también los repertorios lingüísticos. A continuación, trataré los aspectos que considero más relevantes y analizaré brevemente las actividades que realizamos sobre este bloque temático.
Lo primero que examinamos fue el contexto de adquisición de una lengua, que se clasifica con diferente terminología y se divide de la siguiente forma:
-L1, Lengua Inicial, Lengua materna/natal/primera à como más o menos indica su denominación, esta es la lengua(s) que cada niño aprende en su infancia, desde sus primeros años de vida y de forma inconsciente. Lo que crea mayor divergencia es su denominación, ya que por ejemplo el término “lengua madre” es confusionario, porque no es necesariamente la madre del niño/a la que contribuye a la trasmisión o adquisición de la L1.
-L2, Segunda Lengua à es el idioma que se adquiere después de la L1 y se adquiere como lengua vehicular, de enseñanza y administrativa. Para daros un ejemplo en concreto, el inglés es L2 en muchos de los estados que formaban parte del antiguo Imperio Británico, como la República de la India y algunos que otros países africanos. También en el caso de un inmigrante que vive en España, la lengua española se convierte para él en L2.
-LE, Lengua Extranjera à es una lengua que se aprende de forma consciente y con una intención clara, y normalmente se estudia en un contexto escolar. Por ejemplo, LE son las lenguas que una persona estudia y adquiere cuando elige la carrera de idiomas.
Otra distinción que me gustaría comentar sobre la parte teórica que vimos en clase, es la diferencia entre Comunidad Lingüística y Comunidad de Lengua:
-la primera se refiere al repertorio lingüístico de base común que comparte una comunidad de hablantes. Un ejemplo es la lengua castellana que comparten los ciudadanos españoles.
-la segunda concierne el conocimiento y el uso de una misma lengua o variedad lingüística en una comunidad de hablantes. Un ejemplo es la lengua gallega que comparte una comunidad específica de hablantes gallego-portugueses.
En cuanto a las actividades, a continuación, os enseñaré rápidamente algunos de los ejercicios que hicimos en clase, para que tengáis una idea general de lo que fuimos analizando. Todas fueron actividades de grupo.
Lo primero que elaboramos fue un Diagrama de Venn en el que teníamos que distinguir los contextos de uso y aprendizaje entre L1 y LE y proporcionar los contextos comunes.


El siguiente ejercicio consistía en la contestación de un par de preguntas a través de un Diagrama denominado Placemat. En la siguiente foto podréis ver tanto las preguntas como nuestras contestaciones. Las respuestas correctas eran 1)Frances e 2)Inglés.


Sucesivamente, hicimos una tabla en la que poníamos antes de todo el repertorio lingüístico individual para luego acabar con el colectivo. Los idiomas compartidos de la misma forma y nivel por parte de todos los componentes del grupo-clase fueron solamente dos, el español activo avanzado y en el español de América pasivo avanzado.


Por último, analizamos los diferentes tipos de actividades y su enfoque presentes en las unidades didácticas de distintos manuales. Lo que pudimos comprobar fue que en todos faltaban ejercicios de fonética. En mi opinión esta parte es importante y en algunos idiomas hasta fundamental (en la lengua china, por ejemplo, dependiendo de la pronunciación y entonación de una palabra, cambia considerablemente su significado), por eso considero que se debería dedicarle más tiempo a esta parte en la enseñanza de idiomas.
¡Un saludo a todos!

-Manga, A., Lengua segunda (L2) lengua extranjera (LE), factores e incidencias de enseñanza/aprendizaje, Tonos Digital: Revista de Estudios Filológicos, nº 16, 2008.

6 commenti:

  1. ¡Hola Tatiana, compañeras y compañeros!
    Me ha gustado mucho tu entrada, ya que es un gran resumen de los contenidos y las actividades que hemos abarcado en clase. Me ha parecido muy interesante la actividad sobre el repertorio lingüístico del grupo aula; me imaginaba que sería amplio - porque todas y todos estamos interesadas en las lenguas y nos hemos especializado en ello - ¡pero realmente no me esperaba un espectro tan amplio! Es una actividad que me gustaría llevar a cabo en un aula de la ESO, de FP o, incluso, en la EOI... seguro que los resultados son completamente distintos.
    Además, considero que ha sido muy útil el poder analizar la disposición de las diferentes destrezas lingüísticas dentro de una unidad didáctica de un libro de texto - tanto en inglés como en francés. En las prácticas que realizaremos en los centros educativos nos encontraremos a docentes trabajando con ellos, "a la vieja usanza"; pero, como bien comentamos en el debate final de la sesión, es un error tomar esta herramienta como pilar para organizar las diferentes actividades de las sesiones. En nuestra experiencia como estudiantes, los libros de texto pueden servir como ayuda para el aprendizaje de idiomas, pero siempre complementado con otros materiales que, cuanto más reales y cercanos a nuestros intereses sean - por ejemplo: series, películas, música, libros de lectura... - más atractivos nos resultan y más motivados nos encontraremos.
    En definitiva, durante esas 2 sesiones nos hemos concienciado más de los errores que existían en la metodología utilizada por nuestros docentes en su momento pero que, como ya he mencionado, todavía siguen utilizándose con las nuevas generaciones. Está en nuestra mano, como futuras docentes, incluir nuevos materiales y dinamizar las sesiones para que el alumnado se interese por la enseñanza de lenguas extranjeras.
    ¡Un saludo!

    RispondiElimina
  2. ¡Hola Tatiana!
    Antes de nada, felicidades por tu entrada. Como también le dije a Uxía, creo que la aclaración de estos términos es importante. A ella también le propuse la misma pregunta, ¿consideras necesario llevar estas aclaraciones a tu aula o consideras esta distinción simplemente necesaria para los expertos de lengua?
    Por otro lado, me gustaría concederle cierta importancia a la actividad que hicimos evaluando manuales. Desde mi punto de vista, es una actividad clave, especialmente por el rol que suelen jugar los manuales en las clases de lenguas extranjeras. ¿Qué lugar te gustaría o crees que debería ocupar un manual en tus aulas? Personalmente, considero que el hecho de dedicarle un momento al análisis de diferentes aspectos de diversos manuales nos ha aportado una lejana visión de lo necesario que puede resultar una tarea así, sin embargo, me parece que ha sido un cierto aislada, ya que, a pesar de haber comparado el léxico de diversos manuales, no lo hemos vinculado con el resto de aspectos del propio manual, como la gramática o la fonética, como tú dices. Al fin y al cabo, un manual es el producto de una metodología y que, por tanto, es extensible al planteamiento de todos sus aspectos.
    Por último, cuestión que personalmente me genera muchas dudas, pues no considero tan relevante su estudio directo, ¿qué tipo de actividades introducirías tú para trabajar la fonética?
    ¡Gracias!
    Saludos,
    Eva

    RispondiElimina
  3. ¡Hola Tatiana!

    Me parece que tu entrada resume perfectamente el contenido que hemos visto en las clases con Gonzalo de este tema de didáctica así que muchas gracias.

    Me gustaría en este comentario incidir sobre lo que comentas de la fonética ya que me parece un tema importante pero muy difícil de abordar en el aula. Bajo tu punto de vista, ¿cómo crees que se debe enfocar? Para mí es un tema sensible ya que no debe ser muy constante o creo que llevará al alumnado a la total desmotivación, con excepción de aquellas personas que sientan una verdadera vocación o interés por las lenguas. Por esta razón, ¿quizá la fonética no debería tratarse solo en niveles especializados? Entiendo que pueden mencionarse diferencias para evitar malos entendidos pero no estoy segura de que en niveles bajos/medios debamos insistir demasiado en este aspecto.

    Estaría encantada de conocer tu punto de vista al respecto y muchas gracias por tu entrada.

    RispondiElimina
  4. Ola Tatiana!
    Gustaríame aportar a miña opinión na túa entrada xa que considero que está moi ben exposta e tratas de forma moi detallada o visto nestas sesións con Gonzalo. Penso que é fundamental a diferenciación que realizas sobre os conceptos cos que traballamos na aula. Na miña entrada realicei unha explicación similar porque penso que é necesario que estes termos estean claros para non crear confusións.
    Por outra parte, eu tamén atopei moi interesante a actividade sobre repertorio lingüístico que fixemos na aula. Coma ti, tamén considero que pode estar moi ben empregar esta tarefa na nosa práctica coma docentes, pode axudarnos a traballar co alumnado ademais de, como sucedeu no noso grupo, sorprendernos pola ampla competencia lingüística que atopamos entre nós!
    Parabéns pola túa aportación! Saudiño!

    RispondiElimina
  5. Hola Tatiana,

    He de decir que las actividades desarrollas en este tema han sido muy interesantes y, a través de ellas, también hemos añadido a nuestro repertorio como profesores nuevas formas de captar y mantener la atención de nuestro alumnado.

    La actividad sobre el repertorio lingüístico presente en nuestra clase ha sido la que más me ha gustado, ya que me ha servido para ser consciente del conocimiento que tengo de las diferentes lenguas. Creo que puede ser una actividad muy interesante para llevar a cabo en las aulas de enseñanza de lenguas extranjeras porque ayuda a aumentar la confianza de los estudiantes. De esta manera, se conocerán un poco más, en cuanto al dominio de las diferentes lenguas se refiere.

    También me parece una actividad interesante para que el grupo se conozca un poco más y puede ayudar a que trabajen mejor en un futuro.

    Un saludo,

    Alba Troncoso.

    RispondiElimina
  6. ¡Hola, Tatiana!
    Enhorabuena por tu blog y por la entrada. Creo que has resumido muy bien las ideas principales tratadas en esta parte de la materia de Didáctica y se entiende perfectamente cómo habéis trabajado en el grupo 2. En mi grupo no tuvimos la segunda sesión, por lo que hay muchos contenidos que no conocía y que me has aclarado muy bien con tu explicación :)
    En primer lugar, me parece muy interesante (¡y necesaria!) la diferenciación que haces entre comunidad lingüística y comunidad de lengua. Pienso que pueden ser conceptos complejos y confusos, pero con los ejemplos que has ofrecido se entienden perfectamente.
    En cuanto a las actividades, en mi grupo también realizamos el diagrama de Venn y el Placemat. Sin embargo, no llegamos a componer el repertorio lingüístico colectivo, algo que hubiese sido muy interesante para conocer la realidad lingüística de los compañeros. Con todo, pienso que en nuestro grupo hubiésemos obtenido unos resultados similares a los vuestros, ya que todos tenemos un nivel activo de español y un pasivo de Latinoamérica, pero no todo el mundo tiene el gallego como lengua materna. Tampoco tuvimos la oportunidad de analizar las actividades y el enfoque de manuales de lenguas extranjeras, así que gracias por compartir vuestras impresiones. La verdad es que me llamado la atención esa falta de ejercicios de fonética, como bien comentas, y que son tan fundamentales en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.
    ¡Un saludo!

    RispondiElimina