giovedì 6 febbraio 2020

Didáctica de la enseñanza de las lenguas extranjeras


Evaluación inicial, formativa y final - Rúbricas para evaluar la expresión oral y escrita
La segunda temática que analizamos durante las últimas dos clases de “Didáctica de la enseñanza de las lenguas extranjeras” con Cristina, fue la presentación de la evaluación inicial, formativa, final, y la presentación de rúbricas para evaluar la expresión oral y escrita. En esta entrada me gustaría hacer una breve introducción sobre los diferentes instrumentos de evaluación para luego pasar a un pequeño análisis de como debería y no debería hacerse una rúbrica.
Como acabo de decir, existen diferentes instrumentos de evaluación. Los de mi generación estamos acostumbrados a los típicos exámenes escritos que comprobaban nuestros conocimientos acerca de lo que habíamos aprendido sobre una temática o unidad. En mi caso, en la escuela italiana, estas pruebas no solamente eran escritas sino también orales, en todas las materias, es decir que por cada unidad didáctica había un examen oral y uno escrito; el primero tenía lugar a lo largo de la impartición del tema, mientras el segundo se usaba como prueba final de la unidad. Y lo cierto es que en ningún momento los profesores nos entregaban los criterios con los que nos evaluaban, tan solo nos acostumbrábamos, a lo largo del curso y de los años, a entender como evaluaba cada profesor. Hoy en día, el sistema escolar está tratando de cambiar, difundiendo más información tanto a los padres como al alumnado sobre todo lo que ocurre dentro de la escuela y de las aulas y sobre el sistema de enseñanza-aprendizaje, e introduciendo nuevos instrumentos de evaluación para convertir esta última en una herramienta más apropiada, equilibrada y completa. Entre estos instrumentos se encuentran charlas/entrevistas, cuestionarios, observaciones, diarios, portafolios, checklists, baremos y rúbricas. Estas últimas se crean a través de tablas que contienen criterios coherentes con el trabajo del alumnado que se va a evaluar y las descripciones de los niveles de calidad de ejecución en estos criterios. Además, se utilizan para valuar procesos y productos, aunque no se emita juicio. Las Rúbricas se consideran las más correctas, objetivas y efectivas, por ser muy completas y útiles tanto para el profesor como para el alumnado. Sin embargo, suelen ser al mismo tiempo el instrumento más complejo de crear, y al respecto os quería dejar un ejemplo de como tiene y no tiene que ser una rúbrica.
Justo antes de empezar a escribir esta entrada, me pasó algo interesante. Decidí acceder a la web y editar en Google “rúbricas de evaluación”, con la intención de encontrar a documentos de profesores, de universidades o institutos, del ministerio de educación etc. que hablaran de cómo utilizar las rúbricas en la enseñanza escolar, para que sirven, como crear correctamente una rúbrica etc. Lo primero que suelo hacer es abrir la primera página que aparece en el buscador, aunque sea un blog o cualquier otra cosa, para ver si en ellos encuentro algo que de algunas formas me pueda ser útil. La página en cuestión se titula “Educación 3.0. Líder informativo en innovación educativa” y en ella aparece un artículo de una tal Laura Román, en el que, entre una cosa y otra, esta analiza las rúbricas de dos profesoras españolas, presentándolas como ejemplos a seguir para realizar una correcta rúbrica de evaluación. Sin embargo, lo curioso es que justo lo primero que me llamó la atención fue la rúbrica de una de las dos profesoras que aparece en el artículo, que, al parecer, resulta ser todo lo contrario de cómo debería hacerse una buena rúbrica. El error más común que analizamos en clase, y que se suele hacer en la creación de una rúbrica, es, justamente, confundir la tarea con los objetivos de aprendizaje y confundir la rúbrica con baremos de cantidad. En la rúbrica en cuestión, de hecho, lo único que resulta bien es la escala de calificación, pero lo que está del todo incorrecto son los criterios y las descripciones. En lugar de criterios de evaluación sobre una tarea, aquí encontramos criterios de comportamiento de cada alumno/a hacia el resto de compañeros del grupo-clase, probablemente referido a una tarea o a una sesión de clase, y en vez de incluir correctamente una descripción de los niveles de calidad de actuación acerca de los criterios de la tarea que se quiere evaluar, aquí aparecen escalas de cantidad (“4. totalmente”, “3. sí, pero…/bastante”, “2. a veces”, “1. nunca”). Si hacéis clic en la siguiente imagen, os llevará al artículo del que os acabo de hablar y en el que aparece la rúbrica en cuestión.

Para que podáis entender mejor como debería crearse una rúbrica, os dejo a seguir un ejemplo de rúbrica que produjo mi grupo durante una actividad de clase, y si hacéis clic en la imagen os llevará a un documento Word en el que aparece la actividad hecha por parte de los diferentes grupos, para que podáis ver de que trataba el ejercicio, como lo desarrolló cada grupo y las rúbricas que cada uno creó sobre la tarea realizada. Mi grupo es el número 1.

Para concluir esta entrada, a seguir os dejo unas páginas web sobre rúbricas y otros instrumentos de evaluación, que pueden ser de vuestro interés.
¡Un saludo a todos!

-Página web para crear rúbricas: https://www.erubrica.com/
-Página web para consultar y escoger rúbricas: https://cedec.intef.es/rubricas/
-Página web de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Aquí se encuentra una descripción de las Rúbricas (LOMCE) y ejemplos de ellas por asignatura: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/secundaria/informacion/rubricas/rubricas-eso.html
-Página web del Gobierno de España sobre la evaluación con la LOMCE: http://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/lomce/evaluacion.html
- PDF: Manual Descriptivo de Instrumentos de Evaluación bajo el Modelo de Competencias, Xunta de Galicia: https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfile.php/30957/mod_resource/content/0/Descripcion-Instrumentos.pdf

martedì 4 febbraio 2020


Didáctica de la enseñanza de las lenguas extranjeras

Actividades de mediación lingüística– de comprensión oral y escrita – de producción e interacción oral y escrita
La primera temática que analizamos a lo largo de algunas clases de “Didáctica de la enseñanza de las lenguas extranjeras” con Cristina, fue el análisis de actividades de mediación lingüística y actividades de comprensión, producción e interacción oral y escrita. Me guastaría hacer una pequeña reflexión sobre la diferencia entre aprendizaje oral y aprendizaje escrito en las clases de Lenguas Extranjeras y evidenciar cual método es mejor, si la enseñanza oral o la escrita.
Existen muchas teorías y estudios sobre esto. Muchos teóricos afirman que la metodología oral en el aprendizaje de idiomas prevalece sobre la escrita por diferentes razones. Antes de todo pensamos en como cada uno de nosotros aprende su idioma nativo, es decir que de pequeños todos aprendemos antes a hablar que a escribir, independientemente de la parte del mundo y de la cultura en la que nacimos. En segundo lugar, no solamente el habla se desarrolla antes que la escritura, sino que, hoy en día, siguen existiendo sociedades, las que forman parte de lo que solemos definir como comunidades del tercer mundo, que aún no han desarrollado una lengua escrita. Volviendo a las sociedades alfabetizadas, el habla sigue siendo la actividad lingüística más frecuente en comparación con la escritura. Pero entonces, ¿por qué la escuela tradicional sigue utilizando la escritura como actividad central en la enseñanza-aprendizaje de una LE? Si lo miramos desde un punto de vista social e histórico, en las sociedades industrialmente y científicamente más avanzadas, una persona que no es capaz de leer y escribir se considera intelectualmente inferior, y este acontecimiento hasta puede determinar su éxito profesional o su aprobación en el grupo social. Principalmente, es por esta razón que en la enseñanza de idiomas en nuestras instituciones escolares prevale el aprendizaje y las actividades escritas a lo oral. Una consecuencia fundamental a todo esto en la enseñanza de idiomas, es la mayor importancia que se le atribuye al estudio de la gramática de un idioma con respecto al contenido y al significado de lo que se quiere comunicar en la lengua extranjera. Utilizando otras palabras « El método tradicional […] pretende […] que el alumno explique antes el porqué y el cómo (gramática y sus reglas) que el qué (habla), […] subordinando todo a la gramática, con lo que el alumno puede quedar incapacitado (además de desmotivado y “alérgico a los idiomas”) para una utilización espontánea y genuina de la LE a cambio de una utilización de la misma rígida, aunque sin faltas gramaticales (en ambos casos de escritura y habla).» (J.E. Palomero, M. R. Fernández, C. Tirado, J. Cerdá, La expresión oral libre, de Jean Villégier, en el contexto de los diferentes métodos para la enseñanza-aprendizaje de los idiomas extranjeros, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Universidad de Zaragoza, 2003.). En relación con estas palabras que se acaban de mencionar, muchas veces en clase se comentó el hecho de que en la mayoría de los casos nos resultó más fácil y efectivo el aprendizaje y adquisición de un idioma a través de metodologías más variadas (no solo la trasmisión de reglas gramaticales y ejercicios correlacionados, sino también otro tipos de actividades como la visión de películas o documentales, proyectos, representaciones teatrales en idioma original, el estudio de elementos, comidas, fiestas etc. tradicionales de una cultura y más cosas) en lugar de una metodología de instrucción en la que prevalecía la enseñanza monótona de la gramática de una lengua, de sus reglas y de su repetición continua a lo largo de la escuela secundaria. Estas diferentes metodologías de aprendizaje dependen mucho también de la lengua extranjera que se estudia. De hecho, si miramos y analizamos a los libros de texto de diferentes idiomas, podemos notar como, solitamente, los de lengua inglesa están más enfocados al estudio de la gramática y el léxico de este idioma, mientras textos de francés o alemán contienen un repertorio un poquito más amplio aparte de solo ejercicios de gramática y léxico. Así que mucho puede depender del libro de texto del idioma; sin embargo, el/la docente puede y debería aportar contenidos y actividades a mayores de los que se encuentran en el libro de texto, para hacer más dinámico el aprendizaje de una lengua. Esto por lo que se refiere a la estimulación, animación e interés por querer aprender un idioma y seguir estudiándolo. Mientras, por lo que se refiere a una mayor eficiencia en el aprendizaje de un idioma, estamos todos de acuerdo en que no solo habría que añadir diferentes métodos de aprendizaje, sino también aumentar el utilizo de más actividades orales, porque una lengua, antes de todo, es comunicación, y la escuela española, desafortunadamente, carece mucho en el utilizo de la parte oral en la metodología de enseñanza de las LE. En cuanto a este asunto, os dejo a seguir algunos ejemplos de ejercicios de comprensión oral y otros de producción oral que creamos en clase.
El primer ejercicio que quiero compartir con vosotros es principalmente de comprensión oral. En mi grupo creamos una actividad en lengua inglesa sobre una festividad importante de la cultura americana y canadiense: el Thanksgiving day. Una parte del trabajo consiste en una pre-actividad bastante rápida, en la que se divide la clase (4º ESO) en pequeños grupos y se les pide que compartan información sobre lo que conocen de esta festividad, para luego compartir los datos con el grupo-clase. Luego, para confirmar lo que saben, se pasaría a la actividad principal de comprensión oral, que consiste en la visualización de un vídeo explicativo sobre el Thanksgiving Day, para pasar luego a la realización de un quiz (on-line) sobre el mismo vídeo. Si hacéis clic en la imagen, os llevará al pdf que realizamos para explicar esta actividad.

La segunda actividad que hicimos en clase, fue la de visualizar individualmente una página web, anteriormente enviada por correo por parte de la docente, en la que aparecía la explicación de diferentes actividades orales que se podrían utilizar en una clase de LE. Nuestra tarea consistía en elegir la actividad que más nos gustase, para luego compartirla en grupo con gente que hubiera consultado una página web diferente. Todas las actividades propuestas, tanto por parte de los compañeros como las que se encontraban en las páginas, me parecieron muy interesantes, útiles y creativas para dinamizar una clase de LE y, sobre todo, fundamentales para fomentar la producción oral. Si hacéis clic en la palabra evidenciada, os llevará a la página web que consulté yo (“Fluentu”).
En conclusión, con todo esto no se quiere decir que la parte oral de un idioma es más importante que la parte escrita, o viceversa. Lo que realmente se quiere comunicar es que la parte oral es tan importante como la escrita. Por consiguiente, la intención de esta reflexión que acabo de hacer (tanto desde el punto de vista de alumna como de docente), es que en la docencia de Lenguas Extranjeras se debería aumentar el uso tanto de comprensión como de producción oral, y considerar tanto la parte oral  como la escrita igualmente importantes en la enseñanza-aprendizaje de los idiomas.
A seguir os dejo algunos enlaces por si queréis profundizar la temática que acabo de tratar en esta entrada.

¡Un saludo a todos!

-Palomero Pescador, J.E. - Fernández Domínguez, M. R. – Tirado Anadón, C. – Cerdá Bixquert, J., La expresión oral libre, de Jean Villégier, en el contexto de los diferentes métodos para la enseñanza-aprendizaje de los idiomas extranjeros, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Nº 8, 1990, págs. 65-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117712

-García Parejo, I., Teoría de la expresión escrita en la enseñanza de segundas lenguas, Carabela, Nº 46, 1999. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7197340

-Hurtado, P. – Hurtado Santón, M. T., Teorías sobre el aprendizaje y adquisición de una segunda lengua. Influencia del español en el aprendizaje del inglés, Ensayos: Revista de la facultad de Educación de Albacete, Nº 7, 1992, págs. 183-192. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2281686

giovedì 16 gennaio 2020


DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LE

El aprendizaje de las lenguas extranjeras
Contexto de adquisición y uso – Repertorio lingüístico – Didáctica de las lenguas
En la materia “Didáctica de la enseñanza de las lenguas extranjeras”, con el docente Gonzalo tratamos el aprendizaje de las lenguas tanto en su contexto de adquisición y uso, como en la didáctica, y analizamos también los repertorios lingüísticos. A continuación, trataré los aspectos que considero más relevantes y analizaré brevemente las actividades que realizamos sobre este bloque temático.
Lo primero que examinamos fue el contexto de adquisición de una lengua, que se clasifica con diferente terminología y se divide de la siguiente forma:
-L1, Lengua Inicial, Lengua materna/natal/primera à como más o menos indica su denominación, esta es la lengua(s) que cada niño aprende en su infancia, desde sus primeros años de vida y de forma inconsciente. Lo que crea mayor divergencia es su denominación, ya que por ejemplo el término “lengua madre” es confusionario, porque no es necesariamente la madre del niño/a la que contribuye a la trasmisión o adquisición de la L1.
-L2, Segunda Lengua à es el idioma que se adquiere después de la L1 y se adquiere como lengua vehicular, de enseñanza y administrativa. Para daros un ejemplo en concreto, el inglés es L2 en muchos de los estados que formaban parte del antiguo Imperio Británico, como la República de la India y algunos que otros países africanos. También en el caso de un inmigrante que vive en España, la lengua española se convierte para él en L2.
-LE, Lengua Extranjera à es una lengua que se aprende de forma consciente y con una intención clara, y normalmente se estudia en un contexto escolar. Por ejemplo, LE son las lenguas que una persona estudia y adquiere cuando elige la carrera de idiomas.
Otra distinción que me gustaría comentar sobre la parte teórica que vimos en clase, es la diferencia entre Comunidad Lingüística y Comunidad de Lengua:
-la primera se refiere al repertorio lingüístico de base común que comparte una comunidad de hablantes. Un ejemplo es la lengua castellana que comparten los ciudadanos españoles.
-la segunda concierne el conocimiento y el uso de una misma lengua o variedad lingüística en una comunidad de hablantes. Un ejemplo es la lengua gallega que comparte una comunidad específica de hablantes gallego-portugueses.
En cuanto a las actividades, a continuación, os enseñaré rápidamente algunos de los ejercicios que hicimos en clase, para que tengáis una idea general de lo que fuimos analizando. Todas fueron actividades de grupo.
Lo primero que elaboramos fue un Diagrama de Venn en el que teníamos que distinguir los contextos de uso y aprendizaje entre L1 y LE y proporcionar los contextos comunes.


El siguiente ejercicio consistía en la contestación de un par de preguntas a través de un Diagrama denominado Placemat. En la siguiente foto podréis ver tanto las preguntas como nuestras contestaciones. Las respuestas correctas eran 1)Frances e 2)Inglés.


Sucesivamente, hicimos una tabla en la que poníamos antes de todo el repertorio lingüístico individual para luego acabar con el colectivo. Los idiomas compartidos de la misma forma y nivel por parte de todos los componentes del grupo-clase fueron solamente dos, el español activo avanzado y en el español de América pasivo avanzado.


Por último, analizamos los diferentes tipos de actividades y su enfoque presentes en las unidades didácticas de distintos manuales. Lo que pudimos comprobar fue que en todos faltaban ejercicios de fonética. En mi opinión esta parte es importante y en algunos idiomas hasta fundamental (en la lengua china, por ejemplo, dependiendo de la pronunciación y entonación de una palabra, cambia considerablemente su significado), por eso considero que se debería dedicarle más tiempo a esta parte en la enseñanza de idiomas.
¡Un saludo a todos!

-Manga, A., Lengua segunda (L2) lengua extranjera (LE), factores e incidencias de enseñanza/aprendizaje, Tonos Digital: Revista de Estudios Filológicos, nº 16, 2008.

martedì 7 gennaio 2020


TEMA 7 Y 8


Comentario presentaciones

En esta entrada voy a comentar unos aspectos de algunas de las presentaciones que mis compañeros/as realizaron para el tema 7 y 8 de la asignatura “Las lenguas extranjeras en el contexto español e internacional” de las clases de Gonzalo.
Antes de todo quería congratularme con mis compañeros por el trabajo que cada uno de ellos llevó a cabo, ya que todas las exposiciones me parecieron interesantes, completas y ampliaron mis conocimientos, a veces dejándome hasta sorprendida por ciertos hechos y argumentos de los que no estaba al tanto.

Todas las presentaciones y las temáticas me parecieron interesantes, pero me gustaría comentar las que explicaban la educación de las lenguas extranjeras en el contexto de países tanto europeos como extraeuropeos. Por esto, me gustaría hacer referencia a la enseñanza de las lenguas extranjeras en sistema educativo de tres países, en este caso de Finlandia, Canadá y Suiza, presentados respectivamente por Xiana, Miriam y Rocío. Lo que me sorprendió de estos países es la importancia que le dan a las lenguas extranjeras y el nivel de conocimiento y destreza que llega a alcanzar el alumnado de estos estados. Es verdad que hoy en día vivimos en un mundo globalizado y que el conocimiento de diferentes idiomas empieza a tener un rol fundamental en la sociedad moderna, pero no en todos los países los ciudadanos alcanzan un buen nivel de formación de idiomas extranjeros o se le da la misma importancia al aprendizaje de idiomas, tanto en el sistema educativo como en la sociedad misma. Lo que diferencia los tres países que tuvimos en cuenta del estado español son diferentes factores. Una circunstancia que tienen en común Suiza y Canadá es la presencia de más de un idioma oficial de estado, aunque vosotros me diréis que lo mismo pasa con España. Y sí, es verdad, pero hay una pequeña fundamental diferencia: por ejemplo, en el caso de Suiza, el país se divide en cuatro cantones, cada uno hablante un idioma oficial diferente al de los otros (respectivamente italiano, alemán, francés y romanche), lo que significa que no existe una lengua común, hablada en todos los cuatro cantones de este estado, cosa que, en cambio, pasa en España con el castellano. Algo parecido ocurre en Canadá, donde hay zonas en las que se habla solo francés y otras en las que se habla solo inglés. Por esta razón en estos países se considera fundamental el aprendizaje de otras lenguas (en estos casos sobre todo de las otras lenguas oficiales y también del inglés como lengua franca) para que todos los ciudadanos del mismo estado puedan comunicarse de alguna forma entre ellos. En España la diferencia es que hay un idioma común hablado en todo el país que es el castellano, mientras las otras tres lenguas oficiales (gallego, catalán y euskera) solo se hablan en las respectivas comunidades autónomas (Galicia, Cataluña, País Vasco) junto al castellano. Esta es una de las diferencias fundamentales, pero si se compara la situación con Finlandia las razones son diferentes y se basan fundamentalmente en una distinta concepción del sistema educativo debido a un tipo de sociedad y cultura diferentes. El sistema educativo finlandés, muy bien explicado por parte de nuestra compañera Xiana, está muy bien organizado y cuenta con resultados muy eficientes. Entonces os preguntareis ¿por qué no trasladar el sistema educativo finlandés a España? Pues, por intentar se podría, pero es muy probable que no tenga mucho éxito por lo dicho anteriormente, es decir el hecho de que la sociedad y cultura española es muy diferente a la finlandesa y por eso el mismo sistema educativo no tendría el mismo éxito. En conclusión, la distinta cultura y organización social de cada país es lo que fundamentalmente determina esta diferencia en el aprendizaje de idiomas dentro de cada sistema educativo.


En cuanto a las otras exposiciones, me parecieron todas muy interesantes y llamativas, especialmente las sobre las diferentes metodologías de aprendizaje de idiomas, como la Respuesta Física Total de Andrea, la Sugestopedia de Eva y el Aprendizaje basado en Proyectos de Adrián, que me dejaron muy intrigada y me transmitieron inspiración para mi futuro trabajo como profesora de idiomas.

sabato 4 gennaio 2020


TEMA 6

Las programaciones didácticas vigentes - Diario
En el tema 6 tratamos las programaciones didácticas vigentes, tanto en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato, la Formación Profesional (FP), como en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI). A continuación, trataré los aspectos más relevantes que vimos en clase sobre este bloque temático.

En primer lugar, me parece importante definir que es una programación didáctica para que podáis entender la temática a la que nos estamos enfrentando. Pues, la programación didáctica se elabora por parte del departamento de cada materia para cada curso o etapa y es un documento compuesto por diferentes elementos ordenados de forma significativa para optimizar el procedimiento de planificación curricular para fomentar el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.
La estructura, los contenidos y el diseño de cada programación didáctica tiene diferentes tipologías, dependiendo del centro para el que está destinada.
Con respecto a la programación didáctica de ESO y Bachillerato, cada año se publica una resolución para la implantación del currículo en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Galicia. El departamento didáctico de cada materia está encargado de desarrollar las programaciones conforme a lo establecido por el currículo. Su estructura debería contener los elementos que aparecen en la siguiente infografía; sin embrago, dado que cada centro decide como hacerlas, como pudimos comprobar en la actividad de el análisis de diferentes programaciones didácticas, no existe homogeneidad entre ellas.
Respecto a la Formación Profesional esta tiene otra normativa para las programaciones. Estas se dividen por módulo profesional y cada módulo pertenece a familias profesionales diferentes. Del mismo modo que en la ESO y Bachillerato, son los centros educativos los que desarrollan el currículo mediante la elaboración de las correspondientes programaciones para cada módulo. La gran diferencia es que las programaciones de la FP cuentan con un manual y una aplicación informática que hacen homogénea su elaboración. De igual modo, deben contener los siguientes elementos:
En cambio, en las Escuelas Oficiales de Idiomas las programaciones son elaboradas por el departamento de cada idioma que sigue las directrices propuestas por la comisión de coordinación pedagógica y establecidas en el proyecto educativo. Los elementos por los que deben estar compuestas son los siguientes:

Por último, quería añadir que existe una inspección educativa que puede revisar, corregir y modificar las programaciones didácticas. Aún así, las programaciones, sobre todo de la ESO y Bachillerato, siguen teniendo muchos fallos y carencias como pudimos ver durante la actividad de clase sobre esta temática. Por otro lado, vista la situación de la escuela secundaria, me pareció sorprendente ver que la Formación Profesional dispone de un manual y una aplicación informática para elaborar las programaciones, elemento que, según mi opinión, debería de extenderse también al resto de centro e instituciones educativas por así garantizar una mejor uniformidad. Considero que habría que dar más importancia y prestar más atención a las programaciones didácticas, ya que son un elemento esencial para el desarrollo del curso o etapa y, sobre todo, para el aprendizaje efectivo del alumnado.
A seguir os dejo algunos enlaces en referencia a la temática aquí tratada.

¡Un saludo a tod@s!

Arjona Fernández, M. L., Importancia y elementos de la programación didáctica, Hekademos: Revista Educativa Digital, nº 7, 2010, p. 5-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3745653
Programaciones didácticas EOI de Vigo: http://www.eoidevigo.org/seccion/108/Programacions.html

venerdì 3 gennaio 2020


TEMA 6

Las programaciones didácticas vigentes – Dossier

En el tema 6 tratamos las programaciones didácticas vigentes, tanto en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato, la Formación Profesional (FP), como en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI).

Sobre esta temática hicimos una actividad en grupos en la que había que buscar una programación didáctica de cualquier curso de inglés de la ESO o de Bachillerato de una escuela de Galicia y a continuación leerla. Posteriormente teníamos que evaluar la programación elegida según la rúbrica que se utiliza en las oposiciones, que el docente puso a nuestra disposición.
La búsqueda de una programación no fue tan simple, ya que muchas escuelas siguen sin publicarlas. De todas formas, después de mirar la página web de varias escuelas, mi compañera Miriam y yo conseguimos encontrar a una, y poco a poco fuimos leyendo y analizando el documento siguiendo los criterios fijados en la rúbrica. La evaluación final que dimos a la programación fue bastante positiva: la organización y el contenido del documento nos parecieron muy detallados, claros y ordenados (presencia de muchos esquemas que resumen y ordenan el contenido de algunos apartados del documento), aunque nos sorprendió la falta de referencia a las unidades didácticas en general, por lo que bajamos de unos puntos la evaluación final ya que, según la rúbrica a la que teníamos que hacer referencia, este elemento era bastante presente y por lo tanto muy importante. A continuación, presentamos nuestra análisis y evaluación de la presentación al resto de los compañeros de clase, a través de un simple documento Word donde anotamos y explicamos todos los datos.
Rúbrica oposiciones
Análisis y evaluación de la programación didáctica


Esta actividad me pareció muy útil sobre todo por estar relacionada a nuestro interés tanto para nuestro trabajo como futuros profesores, como para las oposiciones, ya que en esta actividad vimos programaciones didácticas y utilizamos la rúbrica que se usa para evaluar programaciones y unidades didácticas en las oposiciones. Otra cuestión interesante fue descubrir cómo se lleva a cabo el tema de las programaciones y unidades didácticas en la escuela española y el resultado fue decepcionante, antes de todo por la falta de publicación de estos documentos en la mayoría de las páginas web de cada colegio o instituto, y segundo por la mala organización o la ausencia de informaciones o secciones en la mayoría de las programaciones didácticas analizadas en clase. Visto el interés y la utilidad de esta actividad para nuestro futuro como docentes, considero que nos haría falta hacer más actividades como esta.
¡Un saludo a tod@s!


martedì 24 dicembre 2019

¡Hola a tod@s!

Aquí tenéis la presentación del reto "¡Llena de vida tu centro!" que creamos mi compañera Miriam y yo. Si hacéis clic en la imagen podéis acceder a la presentación.

¡Espero que os guste!


mercoledì 18 dicembre 2019

PRESENTACIÓN FINAL

Aquí tenéis la presentación "Plurilingüismo y pluriculturalismo en el aula de lenguas extranjeras" que expuse durante la última clase de Carla. Si hacéis clic en la imagen podéis visualizar la presentación entera.
¡Espero que os guste!




domenica 15 dicembre 2019


TEMA 5

El diseño curricular – Dossier

En el tema 5 tratamos el Diseño Curricular base, enfocado en la enseñanza de las lenguas extranjeras en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato, la Formación Profesional (FP) y de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI). A continuación, trataré las actividades, tanto individuales como colectivas, que realizamos en clase sobre este bloque temático.
La primera actividad que hicimos sobre este tema fue una actividad introductoria cooperativa que consiste en un debate piramidal, en el que había que compartir reflexiones sobre lo que sabíamos del diseño curricular, empezando por un debate en grupos de dos, para luego pasar a grupos de 4, a continuación de 8 y finalmente entre todo el grupo clase. Esta actividad fue útil para el docente para descubrir cuales eran nuestros conocimientos previos sobre este asunto y para nosotros como alumnado para intercambiar información y recordar o integrar datos que se nos habían escapado, ya que esta temática ya la habíamos tratado en otra asignatura anterior.
Todas las otras actividades se realizaron a través de las TICs.
En dos ocasiones se utilizó la aplicación de Kahoot!, la primera vez de forma individual sobre los grados de concreción curricular de ESO y Bachillerato, y la segunda vez en grupos sobre la distribución competencial en las EOI. Esta es una aplicación que permite evaluar la rapidez, el conocimiento y la capacidad de razonamiento. En nuestro caso, al saber poco o nada sobre estas dos temáticas, este juego nos sirvió para poner en juego más que nada nuestra rapidez, nuestra capacidad de razonamiento, y, en la parte en grupos, también nuestra colaboración. Además, después de cada pregunta el profesor nos daba una explicación sobre la respuesta correcta para ayudarnos a entender mejor las cosas. Por último, esta aplicación se basa fundamentalmente en la competitividad, ya que al final del juego existe un ganador; esta característica puede ser positiva para animar al alumnado, darle más ganas y razones para jugar y hacerlo más participante, pero, podría también resultar negativo porque podría crear rivalidades.
Las otras actividades fueron también tanto individuales como en grupo, y se utilizó Google Drive (más en concreto Gloogle Slides y Google Docs) para llevarlas a cabo. La primera tarea fue en grupos de 4 personas sobre Las lenguas extranjeras en el currículo de la LOMCE y se trabajó primero agrupando las informaciones en un Google Docs compartido con toda la clase, para luego, con esa información encontrada, crear una presentación con Google Slides y exponerla al resto de la clase. Los datos que tuvo que buscar, analizar y resumir mi grupo fueron sobre Las lenguas extranjeras en la organización del bachillerato y sus principios y objetivos generales. Además de todo esto, tuvimos que evaluar nuestros trabajos y exposiciones orales mutuamente a través de una rubrica que nos proporcionó el profesor.
La segunda fue individual y yo personalmente tuve que buscar información sobre La evaluación y permanencia de las lenguas extranjeras en el currículo de las EOI de Galicia, que luego compartí en el mismo Google Slides común para toda la clase y finalmente expuse el contenido al resto de compañeros/as. Personalmente valoro que este tipo de actividades son útiles para trabajar la exposición oral, el uso de las TICs, la búsqueda y la síntesis de informaciones, la evaluación objetiva hacia los demás, y la colaboración.

En conclusión, todas las actividades me parecieron importantes para fomentar mi trabajo como futura docente. En cuanto al utilizo de actividades introductorias, estas me permitirían enterarme del nivel inicial del alumnado sobre un conocimiento dado; las actividades de las TICs me ayudaron a conocer más herramientas digitales que podría utilizar en un futuro con mi alumnado, elementos que considero fundamentales según el gran cambio tecnólogo que hoy en día caracteriza a nuestra sociedad; y por último, las exposiciones frente al grupo aula que son de fundamental contribución para desarrollar nuestras competencias orales.
Aquí os dejo también algunos enlaces para profundizar vuestro conocimiento sobre algunas de las herramientas digitales utilizadas para estas actividades.
¡Un saludo a tod@s!

Enlace aplicación Kahoot!: https://kahoot.com/

TEMA 5

El diseño curricular - Diario
En el tema 5 tratamos el Diseño Curricular base, enfocado en la enseñanza de las lenguas extranjeras en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato, la Formación Profesional (FP) y de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI). A continuación, trataré los aspectos más relevantes que vimos en clase sobre este bloque temático.
El currículo y sus componentes
El currículo se define como el documento que permite la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada enseñanza. Los elementos que componen el currículo base son los siguientes:
En clase nos centramos en el tema de las competencias básicas que fundamentalmente representan los aprendizajes imprescindibles que todo el alumnado debe adquirir al término de la enseñanza obligatoria. Con la LOMCE las competencias base son 7 y a continuación os dejo una infografía sobre ellas, para que podáis ver a lo que se refiere cada una.
Sucesivamente vimos los niveles de concreción curricular que tienen como fin el de ir adecuando los diferentes ámbitos de toma de decisiones a sus respectivos contextos. Los 4 niveles son:

Distribución de las competencias
El Gobierno de Estado determina los contenidos, los estándares de aprendizaje, los criterios de evaluación y el horario lectivo mínimo. El Ministerio de Educación define las características de las pruebas de evaluación final de ESO y Bachillerato y los criterios de evaluación final relacionados con los contenidos de los bloques troncales y específicos. Cada Gobierno Autónomo complementa los contenidos de las disciplinas troncales, y establece los de las disciplinas específicas y de libre configuración autonómica; así mismo complementa los criterios de evaluación de las disciplinas troncales y específicas y establece los criterios de evaluación de las de libre configuración; también define los estándares de aprendizaje y fija el horario lectivo máximo. Por último, los Centros Docentes complementan los contenidos de cada bloque disciplinar y configuran su oferta educativa, diseñan e implementan métodos pedagógicos y determinan la carga horaria de las diferentes disciplinas.

Las lenguas extranjeras en los principios y objetivos de la LOMCE
La ley vigente que regula el sistema educativo español es la LOMCE, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, que en realidad no es una nueva ley de educación propiamente dicha, sino una modificación de la ley anterior, es decir de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
En cuanto a la educación de las lenguas extranjeras en la ESO, esta ley establece como objetivos generales son comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de forma apropiada, utilizando una metodología activa y participativa, con un enfoque multidisciplinario, fomentando la expresión tanto oral como escrita, y prestando atención a las necesidades específicas individuales. En cambio, los objetivos y principios en Bachillerato son más específicos, ya que se pide expresarse con mayor fluidez y corrección en las diferentes lenguas extranjeras, con metodología que favorezcan el desarrollo de las competencias claves y sobre todo promover la competencia comunicativa plurilingüe. Respecto a FP los objetivos son el desarrollo de habilidades básicas de lenguaje para comunicarse en situaciones cotidianas y profesionales. Por último, las EOI siguen un régimen especial con diferente distribución de competencias.

Para finalizar, quería decir que el Diseño Curricular en realidad ya lo tratamos en otras asignaturas, aunque anteriormente no profundizamos la enseñanza de la lengua extranjera y tampoco su organización en la EOI, lo cual me parece positivo, ya que considero que sean aspectos fundamentales para nuestro futuro como profesores de lenguas extranjeras.
Aquí os dejo también algunos enlaces para profundizar las diferentes temáticas tratadas en el tema 5.
¡Un saludo a tod@s!

Enlace Real Decreto (ESO y Bachillerato): https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf

venerdì 13 dicembre 2019


TEMA 4

Plurilingüismo y pluriculturalismo
En el tema 4 vimos que el plurilingüismo y el pluriculturalismo forman parte de las competencias del MCER.
Ser plurilingüe no indica solo la capacidad de una persona de conocer dos o más lenguas, sino que hace referencia al desarrollo individual activo y constante de dos o más idiomas. Al ser plurilingüe, entonces, un individuo suele fomentar una competencia comunicativa en la que todos los conocimientos lingüísticos y culturales interactúan, formando, de esta manera, dominios para comunicarse de forma eficaz. Finalmente, el propósito último del plurilingüismo no es el de alcanzar un nivel nativo en todas las competencias que incluye un idioma, sino generar una colección de habilidades y contenidos relativos a todas las capacidades lingüísticas.
Además, la competencia plurilingüe no se refiere solo al conocimiento de idiomas oficiales, sino también a dialectos o variedades, y a recursos paralingüísticos (se refieren al lenguaje no verbal, como gestos y lenguaje de signos entre otros). Asimismo, al conocimiento de una lengua se une inevitablemente el conocimiento de la cultura en la que esta se sitúa. Sin embargo, una misma persona tiene diferentes perfiles de competencia en diferentes lenguas, así como tiene un perfil pluricultural que difiere del perfil plurilingüe, y puede que los dos no se desarrollen al mismo tiempo.
Con respecto a este último punto, en esta entrada me gustaría hablaros de una temática específica: ¿es verdad que pensamos de forma diferente en distintos idiomas?
A continuación, analizaré este punto dando razones y ejemplos.
¿Es verdad que pensamos de forma diferente en distintos idiomas?
"Es difícil de explicar a una persona que no sea veneta lo que significa freschìn"

Durante el curso de la historia y todavía hoy en día se siguen haciendo estudios sobre varios aspectos de las lenguas. Uno de estos se refiere a comprobar si es verdad que pensamos de forma distinta en diferentes idiomas. La respuesta a esta pregunta es que sí, y nos damos más cuenta de ello en el momento en el que tenemos un conocimiento intermedio o profundo de dos o más idiomas y cuando estos pertenecen a familias lingüísticas y a culturas más lejanas entre ellas; sin embargo, también entre idiomas muy parecidos y culturas cercanas siempre hay diferencias y estas puede que sean más difíciles de distinguir debido a la semejanza de los idiomas y/o culturas. El estudio de la hipótesis llamada “pensar para hablar” dice que la estructura de un idioma nos obliga a seguir ciertos aspectos de la realidad que son relevantes para una lengua en el momento en el que se utiliza esa lengua. Estos aspectos obviamente son el fruto de un amplio proceso cultural, porque a lo largo del curso de la historia cada lengua va codificando diferentes aspectos de la realidad según la cultura a la que pertenece. Por eso, dependiendo de la lengua y de la cultura que acompaña a esa lengua, estas nos llevan a pensar de una forma particular, porque, creciendo, entrenamos a nuestro cerebro a ser un experto sobre una serie de dimensiones bastantes específicas.
Igual la mayoría de vosotros no lo sabe, pero yo soy nativa italiana y hablo diferentes idiomas, algunos mejor que otros, como el italiano, el español, el inglés y también un poquito de alemán. Pero también conozco a otro idioma no oficial que es un dialecto que se habla en la región de Italia donde nací yo y al que se le llama dialecto “veneto” (de la región italiana del “Veneto”). Este idioma al no ser oficial, no se enseña en las escuelas (como por ejemplo el gallego) y tampoco tiene unas reglas estándar, simplemente es un idioma que se trasmite oralmente de generación en generación. De hecho, mi familia conoce y entiende perfectamente el italiano, pero no lo habla; de forma que yo desde pequeña crecí escuchando y hablando dos idiomas contemporaneamente, que son el italiano y el dialecto “veneto”, que, entonces, se pueden considerar ambos como mis idiomas nativos.
Recientemente descubrí que desde siempre utilicé una palabra que pensaba existiera también en italiano, y posiblemente también en otros idiomas, pero solo se usa en mi dialecto. La palabra en cuestión es “freschìn” e indica un olor particular que solo se llegó a identificar en la cultura “veneta” por parte de las amas de casa y que ahora más o menos está difundida en todo el norte de Italia. De hecho, esa palabra indica “ese olor que emana principalmente el huevo o el pescado no necesariamente estropeado. El pescado puede oler a “freschìn” cuando ya no está fresco, pero las manos huelen a “freschìn”, incluso si han tocado pescado fresco. Los huevos dejan el olor en los objetos o recipientes que entran en contacto con la yema y la clara, incluso si están muy frescos. El agua, aunque no la tenga en sí misma, transmite este olor a vasos y platos”. Esta es la definición de “freschìn”, traducida al español, que se encuentra en el libro “Parole Venete” (Neri Pozza, 1996) de Manlio Cortelazzo, descripción dada por el dialectólogo Erminio Girardi. El hecho de que esta palabra solo exista en mi cultura “veneta”, lo fui descubriendo poco a poco y solo en el momento en el que me mudé a España para vivir con mi novio de aquí, esto porque, como podemos deducir de su definición, es una palabra que se utiliza fundamentalmente en un contexto muy hogareño. Por consiguiente, hubo ocasiones en las que necesitaba utilizar esta palabra, pero no conocía su traducción al español. Entonces empecé a buscarla, pero tampoco la encontraba en el vocabulario de italiano. Después de varias investigaciones, pues, descubrí que este término existe solamente en mi dialecto y en ningún otro idioma. Otro factor que me sorprendió, fue que, al intentar explicar este olor a mi novio, él no consiguiera identificarlo. Pues esto es justo a lo que se refiere el estudio “pensar para hablar”, que lo que nos quiere decir es que cada idioma (y dialecto), en realidad representa una organización conceptual autónoma y original del mundo, condicionada por factores extralingüísticos (sociales y culturales, establecidos en el tiempo), que interpreta los datos de la realidad de una manera determinada, no necesariamente compartida por otros idiomas.
Para concluir, quiero decir que conocer otro(s) idioma(s) es unas de las ventajas personalmente más enriquecedoras para una comprensión más profunda y específica del mundo, ya que cada lengua nos permite ver la realidad desde diferentes perspectivas.

Enlace para vídeo sobre la hipótesis “pensar para hablar”:
Enlaces para saber más sobre la palabra “freschìn”: